Modulo 4. Con quién comparto diariamente?

Amigos y relación con los adultos en la Adolescencia

Asociación de salud con prevención-logoA. Mis amigos en la adolescencia (mis pares o iguales)

Somos sociables. Las personas no existimos como seres aislados, sino como seres sociales, asociados, agrupados unos con otros en múltiples relaciones que nos permiten formar grupos. Nuestra convivencia y adaptación a la sociedad en la adolescencia se aprenden a través del proceso de socialización.

Por tal motivo, la profunda entrega y compenetración con los amigos y amigas, es clave en todas la etapas de la vida, pues aporta elementos necesarios para trascender a otras dimensiones de las relaciones interpersonales y sociales.

Formar parte de un grupo de amigos fortalece sentido de identidad , posibilita descubrirnos como somos en esa relación interpersonal, lo cual sirve también para fortalecer la propia estima; ayuda a desarrollar seguridad, aporta estabilidad en momentos de inquietud, dudas y sentimientos confusos: permite identificarnos y reconocernos como iguales ante otras personas y aprender de ellas.

La amistad es además fuente excepcional para expresar nuestros sentimientos e ideas: permite compartir intereses, actividades, comparar nuestros puntos de vista con lo cual se avanza hacia nuevos y mayores conocimientos sobre aspectos comunes a nuestros intereses. A través de los amigos aprendemos a compartir, a dar y recibir, a involucrarnos en relaciones de pertenencia, de cohesión grupal. Aprendemos el significado de las normas; igualmente a aceptar a los demás tal como son, respetándolos afirmando nuestros valores y creencias, ensayando y desarrollando nuestro propios estilo de vida.

Los amigos en la adolescencia

Son innumerables, como vemos las posibilidades de aprendizaje, psicoafectivo y social que brindan los amigos. La amistad es un entrenamiento para el desarrollo. La importancia de relacionarse, de crear, fortalecer y conservar amistades acompaña al hombre en todas las etapas de su vida.

Desde la infancia se asumen variadas formas de dar amistad, que van desde compartir juegos hasta la expresión sensible de ayuda o apoyo. También desde el inicio, aspectos personales como la edad, el sexo, la cercanía (vecindad) y otras cualidades de atracción interpersonal influyen en las relaciones de amistad.

Al avanzar nuestro desarrollo los padres no suplen todas nuestras necesidades socioafectivas; de ahí que en la pubertad y adolescencia, los amigos suelen ocupar el plano más importante en las relaciones del individuo con los demás, en esta etapa se suelen establecer amistades profundas y muy significativas para compartir experiencias, valores, actividades y también momentos de aceptación y agrado como desacuerdos y conflictos.

Los amigos en la adolescencia y los padres

Para muchos padres es muy preocupante y desalentador sentirse “desplazados” por los amigos y amigas de sus hijos y es natural que así sea. Sin embargo ni ellos ni los educadores debemos olvidar que una buena amistad es la oportunidad del hijo e hija para enriquecer su identidad, pues las amistades nos ayudan a encontrar respuestas a preguntas como: quién soy yo? Cómo soy yo?

Y gracias a ello adquirimos confianza, apertura hacia nuestra propia identidad, reconociéndonos con nuestras diferencias y similitudes y facilitando la unicidad de lo que somos. Nuestro sentido de pertenencia sociocultural permite que identifiquemos aspectos comunes como miembros de una cultura, de un grupo o de una nación.

Pertenecer a un grupo social determinado y compartir ideas específicas hace que nos volvamos uno en el sentido social; en la medida en que identificamos otras condiciones humanas homogéneas reconocemos nuestra pertenencia, no solo a un barrio, a una ciudad, a una región, a un país.

Cómo manejar los amigos en la adolescencia

Esto exige responsabilidad con nuestra propia vida y con nuestros actos en relación con los demás. Una persona forma parte del mismo tiempo de muchos sistemas de relaciones: consigo misma, con la familia, con la pareja afectiva, con los amigos y amigas con los compañeros de actividades, vecinos grupos, instituciones sociales y comunidad en general.

Cada uno involucra compromisos afectivos de pertenencia, de estabilidad, de niveles de comunicación y de compromiso como persona y como ser social. Si tomamos conciencia de nuestro sentido de pertenencia a nuestra familia, a nuestro barrio, a nuestra ciudad y a nuestro país, a mas de incrementar nuestra autoestima e identidad, posibilitaremos nuestro ejercicio como mejores personas y ciudadanos mas conscientes de nuestros deberes para con la sociedad.

“Si no se acepta al ser humano como digno de confianza, con potencialidades y características que lo llevan al desarrollo, la diferenciación y las relaciones cooperativas; cuya vida tiende a moverse de la dependencia a la independencia; cuyos impulsos tienden a armonizarse en un complejo y cambiante patrón y autorregulador; cuyo carácter tiende a perseverarse mejorarse, así como a preservar y mejorar su especie y conducirla hacia su más amplia evolución, no podríamos aceptar que un ser se autorrealizara, caeríamos necesariamente en la dependencia para lograr la realización personal” (Carl Rogers).

Juan, hoy entendí porque me gusta estar ahora mas con mis amigos que con mi familia.

Todas las personas necesitan relacionarse socialmente, por eso nosotros necesitamos de nuestros amigos. En la adolescencia son de gran importancia porque nos permiten relacionarnos, comunicarnos, reconocernos socialmente, tener un desarrollo psicológico, afectivo y social; reafirmar nuestra identidad, consolidar la personalidad, desarrollar la creatividad, recrearnos, ampliar conocimientos, satisfacer intereses, construir nuestra escala de valores, solidaridad, habilidades para solucionar problemas, independencia y autonomía.

En la pubertad buscamos relacionarnos con personas del mismo sexo, para comparar y aceptar nuestros cambios físicos y adquirir seguridad; cuando estamos más maduros y nos sentimos más independientes, nos relacionamos o formamos grupos mixtos. Los adolescentes nos sentimos más seguros en grupo, por que así podemos intercambiar experiencias comunes, ideas entre los sexos, deseamos estar mas tiempo con nuestros amigos que en el hogar.

Aprobación de un grupo de amigos durante la adolescencia

Por esto es tan importante tener la aprobación del grupo y sentirnos bien e identificados con ellos. Valentina, pero yo he oído decir que hay que saber con quien se relaciona uno: Claro Juan, en la medida en que nos conocemos, definimos nuestros intereses y necesidades, podemos identificar que personas pueden satisfacerlas.

Ya sea para escoger una pareja o para escoger nuestro grupo de amigos, es importante que sepamos decidir hasta donde llegar con ellos, no siempre hacen cosas con las que estoy de acuerdo y hay que poner el límite en el momento adecuado, respondiendo a mis intereses.

Hay grupos que permiten tanto el crecimiento individual como la capacidad grupal. Si no sabemos escoger nuestros amigos o nuestra pareja, podemos vivir situaciones de riesgo que pueden marcar negativamente nuestra vida, como la drogadicción, el pandillismo y la delincuencia, la promiscuidad sexual, la prostitución, entre otras.

B. Qué significa el colegio para un adolescente?

Juan y Valentina, generalmente la pubertad coincide con el paso de la escuela primaria a la secundaria. En esta etapa el cambio en el ambiente escolar ofrece oportunidades para aprender nueva información, fortalecer destrezas, participar en actividades deportivas, compartir con grupos de amigos y la posibilidad de soñar y planear un futuro personal y ocupacional.

La escolaridad hace parte del desarrollo personal y social del individuo y de su proyecto de vida, constituyendo la ocupación primordial de un buen número de niños y adolescentes. El éxito escolar es uno de los objetivos primarios en esta etapa de la vida. Hay diversos factores que influyen en el desarrollo pedagógico del escolar: la familia, el medio, la escuela misma, factores todos que deben tenerse en cuenta al evaluar el desempeño tanto académico como social de los alumnos.

Desarrollo Escolar y Adolescencia

Adicionalmente, la vida académica transcurre paralela a los demás procesos. El desarrollo escolar del adolescente va a la par con el desarrollo de las habilidades linguísticas de escuchar, hablar, leer y escribir como instrumento ideal en el aprendizaje de las asignaturas propuestas en el currículo académico, que a la vez, lo llevarán al desarrollo de su autonomía, según su edad cronológica, mental y el grado escolar que curse y de acuerdo a las exigencias del medio socio-cultural en que se encuentre. Los estímulos del medio dan pautas para esperar diversos niveles de desarrollo personal.

Si el adolescente vive en un medio carente de estímulos no podrá alcanzar el mismo nivel que otro que se encuentre en un ambiente rico en oportunidades culturales. El ideal de la educación actual es facilitar el desarrollo escolar armonioso de l@s adolescentes, ofreciendo oportunidades de fortalecer su autonomía, en el proceso de convertirse en un adulto que pueda ejercer la democracia y pueda vivir satisfecho de sí mismo y ser útil a la sociedad a la que pertenece.

Disfunción Escolar en la Adolescencia

Una disfunción escolar puede ser la primera manifestación de un problema en la salud física, familiar, social o personal de un individuo. Las repercusiones de estas problemáticas en el desempeño presente y futuro de los alumnos en su contexto escolar, deben ser evaluadas integralmente para ofrecer soluciones desde donde se originan los problemas. Hay varias manifestaciones de disfunción escolar:

El abandono, retraso, rechazo y/o fracaso escolar, las cuales afectan el rendimiento escolar en diversos grados y deben ser oportunamente detectadas para intervenir sobre ellas, desde una óptica pedagógica y un abordaje interdisciplinario, posibilitar que l@s adolescentes continúen su proceso de desarrollo integral.

Unas tipologías de las formas básicas de comunicación se sintetizan enseguida:

– Tipo I:

Es la forma convencional, sociable, de rutina diaria y cerrada. Constituye una fórmula para cumplir con las buenas maneras pero sin trascendencia. Se emiten mensajes amables sin esperar respuesta, y si ésta llega no tiene gran significación; además no revela nada de lo que piensan los interlocutores. Como ejemplo puede tomarse el clásico saludo Bogotano: “Ala, cómo estás? qué has hecho? qué tal por tu casa? todos bien? Encantado de verte!”. Es una forma de no comprometerse y de evitar el autentico diálogo.

– Tipo II:

Es la forma directiva, persuasiva, dogmática y cerrada. Constituye una fórmula para imponer autoridad y lograr obediencia. No espera respuesta y, como el caso anterior, evita el diálogo. Por ejemplo el hermano mayor quiere comunicarse con su hermana menor para hablar sobre asuntos relacionados con amores y noviazgo: “Te estás haciendo toda una mujer. Ya tendrás novio. Ojo con lo que haces! Nada de tonterías! No me vengas a contar que te fue mal! No digas que note advertí, hazme caso y punto”.

– Tipo III:

Es la forma especulativa, intelectual, reflexiva y abierta, pero sin compromiso. Constituye una manera de propiciar el diálogo. Permite y oye, pero no revela nada y evita que el otro sepa cómo se piensa y se es. Por ejemplo, el padre que ha decidido conversar con su hijo respecto al programa de educación sexual de su colegio: “Entiendo que vas a recibir un curso de educación en el colegio. Leí un estudio interesante sobre actitudes de los niños al respecto. Sería interesante saber que piensas tú”.

-Tipo IV:

Es la forma sincera, abierta y reveladora responsabilizadora y de compromiso. De esta manera el afán de “quedar bien” o de autoridad no existe. El diálogo se propicia con el otro y para el otro; revela sentimientos, da confianza y es auténtico.

Por ejemplo, el adolescente que quiere comunicarse con su padre para tratar asuntos relacionados con la sexualidad. “Papá, te quiero preguntar sobre el asunto de la sexualidad, pero no se cómo empezar. Te quiero mucho pero me da miedo hablarte.

Como tu eres mayor es posible que pienses diferente a mi. Voy a decirte lo que siento y tu después me cuentas. A lo mejor nos ponemos de acuerdo”. Este tipo de diálogo, donde impera lo auténtico y no se busca brillo ni poder, que es afectivo y tierno, se denomina comunicación lúdica y responde al deseo que todos tenemos de bienestar, cariño y autenticidad.

Diálogo entre Adultos y Adolescentes

Muchas veces parece existir un intervalo. Una especie de pausa en el diálogo entre adultos y adolescentes, precisamente porque el niño se comunica con mas facilidad. Pero al llegar a la adolescencia los cambios que le producen perplejidad, deseo de independencia, etc. Hacen que la comunicación se torne menos intensa ante la perplejidad de los adultos que optan muchas veces por el silencio.

Unos y otros experimentan cierto miedo para enfrentarse a una situación nueva y en alguna medida desconocida. En cuanto a sus relaciones interpersonales y prefieren callar. En casos de crisis, malas notas desobediencia exagerada, situaciones económicas difíciles o enfermedad, la comunicación vuelve a ser agresiva e impositiva.

La Familia

La familia es el reducto íntimo donde se aprende a ser persona. Y es allí donde podemos enriquecernos con el diálogo que, si bien es cierto, en ocasiones tiene obstáculos, terminará, tarde o temprano por llevarse a cabo. En los últimos años se habla mucho de comunicación y de sus técnicas.

Hay cantidades de literatura sobre el tema. Y existen carreras universitarias encargadas de elaborar respuestas a la importancia social de la comunicación. Sin embargo su funcionabilidad opera cuando se trata de la comunicación de masas, pero no en el nivel de las relaciones interpersonales.

Para poder lograrlo y hacerlo bien, se necesita tener voluntad. Hablar desde el corazón y esperar la respuesta con confianza y tolerancia. Aunque no siempre la comunicación se envía a otro sea bien recibida, ni la respuesta la que se espera. Y es natural, ya que las palabras que se dicen no tienen porqué convertirse en eco. Si fuera así, nunca se establecería realmente un diálogo.

LOS PADRES TIENEN ALGUNA INFLUENCIA EN EL DESEMPEÑO ACADÉMICO DE SUS HIJOS ADOLESCENTES ?

Hay diferentes estilos de relación de los padres hacía los hijos que influyen en la forma como los hijos asumen no solo su responsabilidad con el estudio sino muchos aspectos de su vida. Los padres pueden influir en el nivel académico, según su estilo de educación y crianza.

Padres Democráticos

Se ha encontrado que los padres democráticos promueven en los hijos diferentes formas de abordar los temas académicos. Admiten cuando los chicos pueden saber más que ellos, propician la participación, dan estímulo y libertad a sus hijos cuando obtienen buenos resultados. Y apoyo y una nuevas oportunidades cuando los resultados no son tan buenos.

Padres Autoritarios

Otro estilo es el de los padres autoritarios, impiden la contradicción y el cuestionamiento de sus hijos. Los buenos resultados “siempre pueden ser mejores”, los malos resultados alteran a los padres y los hijos reciben castigo por ellos.

Padres Permisivos

Del otro lado, se encuentran los padres permisivos. A quienes no les interesan los resultados. No tienen normas acerca de hábitos de estudio, el uso de la televisión es indiscriminado, no asisten a las convocatorias de la escuela, no revisan ni apoyan el trabajo escolar y están convencidos de que sus hijos deberán asumir solos la responsabilidad de sus propias vidas.

El estilo democrático, con padres que se vinculan a la educación de sus hijos, asisten a los programas escolares y controlan el progreso tanto en los logros y dificultades, contribuye a mejores resultados académicos en los hijos. Otros factores que contribuyen al éxito académico pueden ser el patrón y modelo familiar de los padres. Tener lectura disponible en casa, la estabilidad familiar, la comunicación en el hogar y la claridad de las expectativas que tienen los padres frente a los hijos con relación a su educación.

Y QUE TIENE QUE VER LA ESCUELA CON LA SEXUALIDAD ?

El ambiente educativo y afectivo que rodea al escolar tienen que ver con la formación del futuro individuo. Ya que allí se pasa la mayor parte del tiempo cotidiano y es donde se construyen las relaciones interpersonales. En donde a través de la comunicación verbal y no verbal, se reflejan mensajes. Sobre la valoración corporal, autoestima, género y otros aspectos que conforman la sexualidad integral. Así en cada clase, incluyendo la de educación sexual, si la hay, se está educando en sexualidad.

Y QUE PASA SI DECIDO DEJAR LA ESCUELA ?

Valentina, pienso que es perder oportunidades. Los chicos y chicas que toman esta decisión disminuyen la posibilidad de salir adelante. Retrasan el inicio de una preparación ocupacional y por lo tanto de su independencia y autonomía. Y disminuyen sus posibilidades laborales.

Las razones para retirarse de la escuela tienen que ver con los bajos logros. Desagrado hacia el colegio, ser expulsados o suspendidos, tener que apoyar el sostenimiento de la familia. Una unión o matrimonio temprano, embarazo y maternidad/paternidad precoz.

D. BIBLIOGRAFIA. Lecturas recomendadas:

Papalia, Diane & Wedkos, Sally. Serie de Psicología del Desarrollo Humano. Volumen II: De la Adolescencia a la edad Adulta. McGraw-Hill, Interamericana, S.A., 1997

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *