Escuela Saludables: Una Estrategia para la Construcción Cultural de la Paz

Dr. Magda Palacio Hurtado
Consultora Nacional de Salud, Familia y Población –
Organización Panamericana de la Salud OPS-OMS

La educación de debe orientar para lograr el desarrollo pleno de los potenciales humanos, fortalecer el respeto por los derechos y la libertad fundamental. Esta debe promover el entendimiento, la tolerancia, la mistad y la solidaridad entre todas las naciones, grupos raciales y religiosos.
Las actividades de las Naciones Unidas
se orientarán al mantenimiento de la paz”.
Declaración de los Derechos Humanos,
Art, 26, Parágrafo 2 (1948)

1. Antecedentes

Después de un período de crisis y repliegue, producto de la Segunda Guerra Mundial, los países comprometidos reconocieron que la inversión en un guerra produce dividendos de dolor y muerte. El gran legado de la generación de los Derechos Humanos (1948) y la creación de Organización de las Naciones Unidas (1950), para que sirvieran de brújula al desarrollo de la humanidad. (Art.26).

Desde 1950 la promoción de la salud de los niños a través de las Escuelas ha sido un objetivo importante para la OMS, UNICEF y la UNESCO, dando origen a los primeros servicios para la atención de la salud escolar, hoy diseminados en muchos países europeos, en Norteamérica y pocos en América Latina.

La salud como fuente de bienestar físico mental, emocional y espiritual, y no sólo como ausencia de enfermedad, es reconocida como el mejor recurso para el progreso personal, económico y social de las naciones y como una dimensión importante de la calidad de la vida.

En 1986, la Conferencia de Ottawa – Canadá definió que las condiciones y requisitos para la salud son: la paz, la educación, la alimentación, la vivienda, un ecosistema estable, la justicia social y la equidad; además recomendó proporcionar la salud y proporcionar los medios para reducir las diferencias en estado actual de la salud.

En el siglo XXI, existe la tecnología para prolongar la vida humana (el reciente hallazgo del genoma humano permitirá establecer la receta específica para controlar dolencias hasta ahora incurables). Sin Embargo, la gente no podrá alcanzar su plena salud potencial, a menos que sea capaz de asumir el control de todo lo que determina su estado de salud y acceder en forma muy temprana a la información, la que le permitirá desarrollar aptitudes, destrezas y oportunidades que la lleve a elegir sus opciones en términos de salud.

2. Estado de Salud de los Escolares y Riesgos que Enfrentan

-Si fomentamos la salud, las esperanzas y la aptitudes de los niñ@s, su potencial de crea un mundo mejor será ilimitado, si están sanos podrán aprovechar al máximo toda oportunidad de aprender. Si los niñ@s reciben educación, pueden vivir una vida plena y ayudar a forjar un futuro mejor”-

El potencial de la población infantil y juvenil en una era de gran desarrollo tecnológico no tiene precedentes, pero igualmente si no recibe la atención que merece, el mundo sufrirá un gran desequilibrio.

Es importante tener presenta que la mitad de la población mundial está por debajo de los 25 años (35% entre los 7 y 20 años), y el 80% de esta población se encuentra en países en vías de desarrollo Cuadro No 1.

SITUACIÓN MUNDIAL COLOMBIA
SIDA
•      26 Millones infectados
•      2 millones de muertes en el 2.000 de los cuales 6.000 escolares al día adquieren la enfermedad

•    70.000 infectdos

•    3.500 muertos – 259 preescolares

VIOLENCIA Y ACCIDENTES
•     2.7 millones muertes
•     Más de 1.5 millones de niños murieron víctimas de las guerras y 4 millones quedaron discapacitados 
•     Con un costo de U$ 500 billones
•    42.307 muertes 107.7 tasa x 100.00 habitantes
•    No hay registro del número de muertes de niños víctimas de la guerra
MORTALIDAD MATERNA
•     500.000 muertes maternas
•     200.000 en niñas y jóvenes menores de 18 años
• 10% de las muertes maternas menores de 18 años
PARASITISMO
•     400.000 millones de escolares
•   Se estima casi un millón de niños
MAL NUTRICIÓN PROTÉICO-CALÓRICA
•     1/3 de los menores de 5 años de los países en desarrollo
•    20% desnutrición asociada a parasitismo y anemia entre pre y escolares
PROBLEMAS MENTALES

•     700 millones de personas

•     1 de 5 niños testigos de guerra o violencia tienen problemas emocionales

 
ALCOHOLISMOS
•     Afecta 5-10% de la población mundial
•     72% de menores de 15 años revela haber tomado   alguna vez alcohol
TABAQUISMO
•     3 millones de muertes prematuras por año
•     El dinero invertido en prevención es 19 veces menor que
el empleado para tratar las consecuencias
•    Consumo de tabaco se inicia a los 11 años
USO DE SUBTANCIAS PSICOANCTIVAS
•      No hay datos mundiales 
•      Consumo de cocaína el 2 x 1000 de la población general. -15.2% entre 11 y 15 años

 

De tal manera que la promoción de la salud a través de las escuelas no sólo es deseable desde el punto de vista educativo y de salud sino que también es muy rentable en el aspecto financiero, porque cierra una gran arteria que son las hospitalizaciones y las muertes evitables e innecesarias, enseñando hábitos saludables.

Por este motivo en 1990 se crea en las Agencias de la Naciones Unidas, un movimiento de Escuelas Promotoras de la Salud, apoyado por la Organización Mundial de la Salud -OMS-, el Fondo de Naciones Unidas para la infancia -UNICEF-. A este movimiento se une Educación Internacional, los Rotarios y la Federación Mundial del Gremio de Maestros.

3. ¿Cómo Pasar de los Problemas a la Acción?

La pregunta del millón es: ¿Cómo pasar de la visión y comprensión del problema a la acción?. La disponibilidad de programas de salud escolar es más una excepción que una regla.

Considerando los principios de la Carta de Ottawa de promoción de la salud, se debe tener en cuenta:

La formulación de una política pública, que promocione la salud y comprometa los recursos para mejorar la situación de salud y calidad de la educación. En el caso de Colombia se armonizan estos elementos mediante el Proyecto Educativo Escolar -PEI- carta de navegación de los docentes.

El mejoramiento del Ambiente Escolar, creando en entornos favorables como resultado de la evaluación previa tanto de la situación físico-arquitectónica como el ambiente psico-social.

La reorientación de la participación de la Comunidad Educativa, para que exista una labor conjunta entre la familiar, la escuela y las otras instituciones, con un sentido de responsabilidad mutua que permita en forma consensuada, establecer los valores, principios, habilidades y destrezas sociales que les servirán para dirimir conflictos pacíficamente, resolver problemas, sobreponerse a las dificultades y crecer ante las adversidades (resilencia).

La cooperación intersectorial, conveniente para la integración de las áreas de bienestar, nutrición, medio ambiente, que optimizan el trabajo que las escuelas no pueden realizar solas. Igualmente las ONGS y la empresa privada, pueden ser elementos de apoyo.

Estas no constituyen estrategias que puedan ser adoptadas individualmente, tampoco se mueven lineal o secuencialmente como receta de cocina, más bien deben ser integradas para que se refuercen mutuamente promoviendo un cambio holístico en un marco de cambio general.

4. Escuelas Promotoras de la Salud en el Mundo / Escuela por la Paz en Colombia

El movimiento de Escuela Saludable es un estrategia que permite la integración de elementos esenciales de promoción de la salud y de prevención de la enfermedad en el ámbito de la Comunidad Educativa Escolar -CEE-. A nivel genérico mundial, se conoce como Escuelas Promotoras de la salud, que hacen énfasis en tres ejes de desarrollo: Educación para la Salud, Servicios de Salud y Medio Ambiente.

Colombia ha hecho una adaptación del modelo propuesto, haciendo énfasis en el desarrollo de competencias, para generar el proceso de la construcción cultural de la paz a partir de la Escuela, dándoles el nombre de “Escuelas Saludables por la Paz”.

5. Ejes de Desarrollo

El movimiento de Escuelas Saludables por la Paz ofrece tres ejes de desarrollo:

a. Promoción de estilos de vida saludables. En el contexto del Proyecto educativo Institucional -PEI- se hace posible implantar los elementos de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, haciendo énfasis en aquellos problemas que tempranamente hacen mella en la vida de los jóvenes como el embarazo precoz , la violencia, o la dependencia de alcohol, tabaco o drogas.

b. Servicios de salud escolar, basados en la evaluación de necesidades y recursos a partir de un diagnóstico concreto de la situación de los escolares y de las posibilidades de recursos económicos considerados en los planes de beneficio de la Seguridad Social Colombiana tales como el Plan de Atención Básica -PAB- y el Plan Obligatorio de Salud -POS-.

c. Salud ambiental. Este eje debe incluir el diagnóstico físico y medio ambiental de la escuela. Uno de los requerimiento absolutos para promocionar la salud en la escuelas tiene que ver con la disponibilidad tanto de agua potable como de sanitarios adecuados; igualmente, la iluminación y el control del. ruido. Impresiona la escasa relación existente en las zonas más deprimidas entre la nueva visión de la arquitectura escolar y las edificaciones escolares existentes.

Se sabe muy bien con el mismo celo que los animales demarcan su territorio, un humano empieza sentirse inquieto, si alguien invade su espacio territorial delimitado en 30 cms, provocando una reacción de hostilidad. Se conocen escuelas donde el nacimiento sobrepasa con creces estos límites-. ¿Cómo no explicarse las reacciones naturalmente agresivas en estos niños?

La salud ambiental también comprende la armonía que debe reinar entre los miembros de una comunidad educativa, maestros, padres y madres de familia y los educandos, así que el diagnóstico ambiental debe explora los antivalores prevalentes en un plantel educativo.

Mediante un proceso de participación de todos los agentes sociales, se integran las soluciones en el marco del currículo y se determinan en forma concreta, y con la familia, los valores que se quieren legar a los niños, para generar procesos de formación integral, desarrollo individual y colectivo, respecto por el otro, respeto por las diferencias y sentido de pertenencia, dentro de un marco de convivencia pacífica, a través de valores, actitudes y conductas que favorezcan la tolerancia, la solidaridad, y el sentido de acogida, arraigo y pertenencia, como principios básicos para desarrollar -la inteligencia moral-, entendida como esa capacidad que desarrollamos gradualmente para reflexionar sobre los bueno y lo malo.

El -cómo- propagar el virus de los buenos sentimiento lo narra el notable psicólogo Goleman, autor de la “Inteligencia emocional”, quien refiere un hecho aparentemente sin importancia que contribuyó en sus deliberaciones. Un día, el conductor de un autobús urbano se deslizaba por el denso tránsito de la ciudad de Nueva York (notoria por la impaciencia, agite y malhumor de sus habitantes), el conductor iba saludando cordialmente a todos los sorprendidos y malhumorados pasajeros con un-Hola, cómo le va?-. Mientras el autobús avanzada, se produjo una transformación lenta y mágica cuando el conductor narraba las más variadas posibilidades que brindaba la cuidad; resultó contagiosa para que los pasajeros se despojaran de la caparazón de malhumor con que habían subido al autobús -.

Más tarde, al explicar los mecanismos de la emoción, Goleman resaltó cómo algunas personas tienen una la habilidad para destacar el lado bueno de los cotidiano y no solamente el lado malo de las cosas. El conductor resultó ser una especie de pacificador urbano, con una formidable capacidad para transformar la hosca irritabilidad que acumulaban los pasajeros, suavizar y abrir sus corazones.

En contraste, un informe del periódico destaca que el 57% de los asesinos de menores de 12 años, son sus padres o padrastros. En casi la mitas de los casos, los padres dicen que estaban sencillamente tratando de “disciplinar al niñ@” Las palizas fueron propinadas por acciones tales como tapar el televisor, llorar, o ensuciar los pañales.

Cualquiera puede ponerse furioso… eso es fácil. Pero estar furioso con la persona correcta, en la intensidad correcta, en el momento correcto, por el motivo correcto y de la forma correcta.. eso no es fácil.

Aristóteles -Ética a Nicomano-

Hasta hace poco, el lugar de los sentimiento en la vida mental habían quedado sorprendentemente descuidados pro la investigación científica, convirtiendo las emociones en un enorme continente inexplorado por la psicología científica. Ahora existe por fin, una mayor capacidad de abordar con más solvencia estos interrogantes.

Surgen nuevos argumentos para aquellos que se adhieren a una visión estrecha de la inteligencia, argumentado que el cociente intelectual es un factor genético que no puede ser modificado por la experiencia vital y que nuestro destino en la vida esta fijado en gran medida por esta aptitud.

Muchos de Uds. se preguntarán: ¿Qué podemos cambiar, que ayude a nuestros niños a tener mejor suerte en la vida? ¿Qué factores entran en juego por ejemplo cuando las personas que tienen un elevado cociente intelectual, tienen dificultades y las que tiene un cociente intelectual modesto, se desempeñan sorprendentemente bien?.

Coleman afirma que estas habilidades constituyen la inteligencia emocional y pueden ser enseñadas en el aula. Hoy, muchas de estas habilidades psicosociales se conocen como “HABILIDAD PARA LA VIDA”, surgen como producto de una extensa consulta entre expertos en salud mental en el mundo y consolidada por la OMS en la década pasada.

Estas habilidades permiten el desarrollo de la -inteligencia emocional-, a partir de la capacidad para expresar los sentimientos, establecer una comunicación acertiva y desarrollar la capacidad de resolver problemas y conflictos en forma pacífica, además permiten el desarrollo de la capacidad para tener una armonía emocional y ser feliz.

Estas habilidades requieren del aprendizaje de una actividad de los maestros, probado exitosamente por la Fundación Fe y Alegría en Colombia.

6. Implantación

Implantación escuelas saludables

1997 Se inicia en 3 escuelas de casa una de las localidades del Distrito Capital
1998 Se inicia en todas las comunas de Santiago de Cali se incrementa en Santa Fe de Bogotá
1999 Presidencia de la República hace el lanzamiento de la estrategia a nivel nacional en el marco de la celebración de Día Mundial de la Salud.
. Se inicia el proceso de capacitación nacional a nivel del sector educativo y de salud.
. Se realizan intercambios de capacitación con grupos itinerantes .
2000 . Se constituye la Red Nacional de Escuelas Saludables por la Paz.
. Se inicia el Portal en Internet.

7. Indicadores

La estrategia de Escuelas Saludables por la Paz requieren cinco tipos de indicadores para la planificación, implantación yu monitoreo de los proyectos que se ejecutan a nivel municipal. Estos indicadores son trazados gruesos que permiten establecer una línea de base, informar al alcance de al respuesta en marcha y medir el programa alcanzado.

Los indicadores determinantes son:

. Estados de Salud y Nutrición
.. Conductas que más afectan la salud
Logros escolares (% incremento retención-Disminución % repitencia)
. Calidad del ambiente físico y psocosocial
. Calidad de la Educación
Grado de implementación de la prestación de servicios de salud escolar.

8. Resultados Esperados

a. Mejoría del estado de salud y nutrición escolar.
b. Mejoramiento de los ambientes (entornos) escolares

. Planta física
. Mejoramiento de la relaciones interpersonales de la comunidad Educativa.
c. Desarrollo de procesos pedagógicos
. Valores para vivir
. Habilidades para la vida
. Construcción de Proyecto de Vida
d. Mejoría de la calidad de la educación
e. incremento en la cobertura de servicios de salud escolar
f. Incremento de conocimiento, actividades y prácticas de hábitos saludables.
. Uso de tabaco, alcohol y drogas
. Sexualidad responsable – protegida
. Autocuidado

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

VER 2 comentarios

  1. Luz Grisales dice:

    Escribo para dejar una observación sobre el hecho de que falta el dato del año de publicación de este artículo. He calculado el año contando los volúmenes de 2014 hacia atrás, pero este dato es muy importante y no aparece aquí ni en la página de la Revista Colombiana de Pediatría de encolombia.com: https://encolombia.com/medicina/revistas-medicas/pediatria/

    Muchas gracias.

    1. encolombia dice:

      Buenos días Luz, muchas gracias por tu comentario, nos permitirá hacer el ajuste respectivo.
      Cordial saludo.