Técnica quirúrgica: Fracturas Supracondíleas de Fémur con Clavo

El tipo de anestesia fue elegido libremente por parte del anestesiólogo según las condiciones clínicas y emocionales del paciente.

Todos los pacientes fueron intervenidos quirúrgicamente por los autores del trabajo y se tomó como referencia la técnica descrita por Henry y Sárváry4, 25.

Se utilizó mesa quirúrgica radiotransparente, el paciente decúbito supino con flexión de rodilla de la extremidad afectada de 45-90 grados.

Se realizó abordaje de la rodilla mediante una incisión en la línea media de rodilla (Figura 3), extensible a lateral de ser necesario, seguida de disección por planos hasta llegar al tendón rotuliano. Allí se abordó la rodilla por vía parapatelar medial. Se identificó el surco intercondíleo y a su vez la fosa femoral del ligamento cruzado posterior, que fue referencia para ubicarse en el eje del canal medular del fémur.

Se abordó anterior a éste con una aguja de Steimann 3 mm; por medio de una fresa canulada se realizó ingreso al canal medular. Se dispuso de guía reductora de la fractura, canulada para la guía de 3 mm la cual mantenía la reducción.

Luego de ésta, se procedía a fresar el canal medular con fresas de 9 mm hasta 12 mm, avanzando de 1 mm en 1 mm. Acto seguido se pasó la varilla de tamaño planeado previamente por el cirujano.

Por medio de regleta externa se realizó el bloqueo distal con dos tornillos de esponjosa de 6.5 mm. (Figura 4) seguido de bloqueo proximal con tornillos bloqueantes de 4.5 mm. El número de bloqueos proximales fue a criterio del cirujano empleando como mínimo 4 corticales

Se realizó lavado de la articulación con solución salina isotónica 500 cc. Finalmente se cerraron por planos las estructuras anatómicas. Se colocó vendaje blando tipo Robert-Jones.

Abordaje retrógradocorticales

Fig. 3 Abordaje retrógradocorticales.

Abordaje retrógado. Colocación varilla

Fig. 4 Abordaje retrógado.
Colocación varilla

Implante en fémur. Bloqueos en modelo

Fig. 5 Implante en fémur.
Bloqueos en modelo.

Seguimiento y Controles

Se tomaron radiografías de proyección antero-posterior y lateral de dicha rodilla en el post-operatorio. El tiempo de hospitalización fue a criterio del médico tratante.

La evolución del paciente se hizo por consulta externa, del Hospital Universitario San Vicente de Paúl. Allí se llenó el formulario prediseñado para el seguimiento de los pacientes.

La recolección de datos de los pacientes objeto del estudio se efectuó mediante formulario previamente diseñado, el cual fue llenado por el investigador.

A los 2 meses: se efectuó control radiológico para evaluar consolidación ósea, además de la evaluación clínica de los arcos de movimiento, signos de sinovitis y dolor.

A los 6 meses: se efectuó nuevo control radiológico para evaluar consolidación ósea radiológica y angulaciones residuales, además de la evaluación clínica para determinación de arcos de movimiento, acortamiento o discrepancia de longitud clínica, dolor y signos de sinovitis.

La ejecución del estudio constó de dos fases superpuestas: la primera fue la de recolección de información entre el primero de enero de 1995 y el 31 de julio de 1996, con duración de 19 meses. La subsiguiente fue de seguimiento y control que duró 23 meses y se extendió hasta el 28 de febrero de 1997. Una vez finalizada la recolección de la información se comenzó el plan de análisis.

Variables

Las variables que se tomaron en cuenta para la elaboración del estudio fueron:

• Sexo
• Edad
• Tipo de fractura
• Mecanismo del trauma
• Dirección de angulación
• Acortamiento
• Consolidación radiológica
• Arcos de movimiento de rodilla
• Dolor
• Presencia de sinovitis

Plan de análisis

La información fue recolectada en un registro previamente diseñado, de acuerdo con los criterios previamente establecidos y con la definición de unidad de análisis.

Inicialmente se elaboró una tabla de trabajo con las variables y posteriormente se procesó en una base de datos por medio de Epiinfo 6.0.

Se describieron los datos a través de frecuencias absolutas y relativas como proporciones y razones.

Se utilizó la media promedio aritmético (X), la mediana (Me), la moda o modo (Mo), así como la desviación típica o estándar (Sx) y el rango o límites de la variable.

La diferencia de medias se analizó a través de la T de Student con una confiabilidad del 95%.

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *