Escritos para Recordar: Estado Actual de la Poliomielitis en Colombia

Resumen de un simposio sobre parálisis infantil presentado en la Academia Nacional de Medicina en mayo de 1982

Tomado de Carta Ortopédica
Año 6 – Bogotá – mayo de 1982 N° 34
Dr. Valentín Malagón*,
Dr. Guillermo Alonso Avila**

* Jefe del Servicio de Ortopedia Hospital Infantil. Profesor Universidad del Rosario. Bogotá.
** Instituto Colombiano de Ortopedia y Traumatología Franklin D. Roosevelt.

I parte

El objetivo de esta presentación es hacer un análisis del estado actual de la poliomielitis anterior aguda en el mundo y en Colombia, y poner de relieve que esta enfermedad es endémica entre nosotros, en donde periódicamente aparecen brotes epidémicos, como el recientemente aparecido en la Costa Atlántica (Barranquilla) en mayo de 1981. Siempre revisten características muy severas. Es impresionante el contraste que existe entre la frecuencia de la polio en países desarrollados, donde los casos se cuentan por unidades, y los que aparecían en Colombia donde la última epidemia dejó un saldo de 250 niños paralizados. Este cuadro aterrador tiene por única explicación la falta de un plan de vacunación que cubra por completo nuestra población.

La historia de la poliomielitis es tan antigua como la humanidad. Se han encontrado vestigios en Egipto: 4.000 años antes de Cristo. Hipócrates la trata en sus obras. Pablo de Egina (siglo VII) la describe en Grecia y aparece representada en los cuadros de Brugel en el siglo XVI. Su primera descripción pormenorizada la hace Underwood en 1784. Heine, Duchenne y Medin en el siglo XIX refieren su patología en la médula espinal. Lansteiner y Popen en 1909 describen el polio virus, cuyo cultivo lo logran Enders, Weller y Robin. Salk en 1954 y Sabin en 1958 descubren sus respectivas vacunas.

En Colombia se supone que la enfermedad debe haber existido por muchos años como un endemia discreta; sin embargo, los primeros casos fueron diagnosticados en el año 1915. Desde entonces, hasta la fecha, ha habido brotes epidémicos periódicos, entre los cuales los más importantes han sido, los de Bogotá en 1939, Cúcuta 1936, Medellín 1940, Andes 1970 y Barranquilla 1981.

Torres Umaña hizo uno de los primeros estudios de la enfermedad en nuestro medio (1931) y realizó experiencias biológicas dirigidas a la obtención de una vacuna contra la enfermedad. Camacho-Gamba y Groot en 1958 hicieron titulación de anticuerpos en una población inmediata a Bogotá; practicaron la primera vacunación oral (1978). Entre 1931 y 1959 se escribieron 23 monografías sobre la enfermedad entre nosotros. En 1973 se inicia un programa de vacunación a escala nacional pero en 1981 las autoridades competentes de salud informan sobre “el reducido impacto de este programa y los bajos niveles inmunitarios”, que se confirman con la última epidemia de mayo de 1981 en Barranquilla.

La incidencia de la poliomielitis en el mundo es difícil definirla por su insuficiente notificación, porque las estadísticas oficiales no corresponden con la realidad y porque no se informan los casos subclínicos que corresponden a 100 por cada uno de los casos paralíticos. La polio se presenta en todos los países sin distinción climática ni social. Su incidencia ha disminuido en los países desarrollados, persistiendo en los que están en vías de desarrollo. La incidencia de polio entre los años de 1951 y 1955 fue de 4.27 por 100.000 en el mundo y descendió a 0.45 por 100.000 en los años 1971 a 1975.

En América, Colombia ocupa el segundo lugar en frecuencia, siguiendo al Brasil. Le sigue México. Estados Unidos que era uno de los países con mayor incidencia en el mundo en los años que antecedieron al descubrimiento de las vacunas sólo tiene en la actualidad unos pocos casos por año (6 casos en 1978).

Edad: la enfermedad fue denominada Parálisis infantil por ser aparentemente más frecuente en la infancia. Tal era lo usual en las tres primeras décadas del presente siglo y continúa siendo en los países en desarrollo. En cambio en los países desarrollados el 58% de los casos se presenta en menores de 14 años y el resto 42% por encima de esta edad.

Sexo: es más frecuente en el hombre que en la mujer: 57% vs. 43%.

Mortalidad: la mortalidad por polio ha disminuido en el mundo, sin embargo, la relación mortalidad – morbilidad ha aumentado en los países desarrollados. En los países en desarrollo la mortalidad es mayor en menores de 4 años. En los desarrollados, por encima de los 20 años. La mortalidad en la forma paralítica de la enfermedad es de 1% a 6%, en la forma paralítica es de 50%.

Mortalidad y desarrollo: a menor mortalidad infantil (por cualquier causa que ella fuere), en un país desarrollado hay una mayor frecuencia de polio, ya que al mejorar el estándar de vida, hay una menor inmunización natural activa, lo cual da lugar a una mayor incidencia de polio, esto ocurre obviamente cuando no hay una protección de la población por la vacuna.

Metas para el futuro: es posible erradicar la poliomielitis en Colombia, como ya lo ha sido en otros países más desa

rrollados mejorando el nivel de vida en general, mejorando las condiciones sanitarias y perfeccionando el sistema de vacunación.

Vacunación: existen dos formas de vacunación: una, en la cual se usa el virus muerto, o de Salk, y otra en la cual se usa el virus atenuado o de Sabin. La primera se aplica por la vía intramuscular y la segunda por vía oral. Las dos tienen ventajas y desventajas sinembargo, la experiencia de 25 años ha demostrado que son seguras y efectivas. En la actualidad se usa más la vacuna oral dado su bajo costo y la facilidad de aplicación. El cronograma de aplicación que se usa entre nosotros es el siguiente: dar dos gotas de vacuna a los 2, a los 4 y a los 6 meses de edad y hacer refuerzos a los 2 y a los 5 años de edad. En personas inmunodeficientes se prefiere la vacuna inyectada.

II parte

Dr. Guillermo Alonso Avila**
** Instituto Colombiano de Ortopedia y Traumatología Franklin D. Roosevelt. Bogotá, (1984).

Período agudo

Durante los últimos 14 años, de 1966 a 1980 se atendieron en el Instituto Colombiano de Ortopedia y Rehabilitación F.D. Roosevelt de Bogotá, 1.449 casos de poliomielitis aguda, de un total de 22.022 pacientes vistos en primera consulta. Corresponde a 6.57% de la atención del hospital.

La frecuencia por edad y sexos mostró 219 pacientes menores de un año (15.11%) de los cuales 50 menores de 6 meses y 169 de 6 a 12 meses; 1.046 pacientes de 1 a 4 años (72.18%) y 184 de 5 a 14 años (12.69%). Como se ve la mayor frecuencia de 1 a 4 años de edad. En relación al sexo en todas las edades fue ligeramente más afectado al hombre: 797 por652.

La distribución por trimestres del año nos mostró cifras sensiblemente iguales: de enero a marzo 365; de abril a junio 398; de julio a septiembre 336; de octubre a diciembre 350.

Este dato no concuerda con el concepto epidemiológico que dice que la enfermedad es cíclica bienal o trienal.

La procedencia demuestra las áreas de influencia del instituto con el siguiente orden:

Bogotá

654

42.13%

Cundinamarca

266

18.35%

Los dos suman 920 pacientes para un 63.49%, siguen a continuación: Boyacá 138 (9.5%); Tolima 112 (7.72%); Santander 79 (5.42%); Meta 65 (4.48%); Huila 25 (1,72%); Caldas 21 (1.44%); Cesar 13 (0.89%); Quindío 9 (0.62%); Magdalena, Norte de Santander y Caquetá con 8 (0.55%) cada uno; Guajira 7 (0.48%); Atlántico y Putumayo 5 cada uno (0.34%); Nariño y Valle 4 cada uno (0.27%); Arauca y Casanare 3 cada uno (0.20%), Risaralda, Amazonas y Antioquia 2 cada uno (0.13%), Córdoba, Bolívar, Cauca, Vichada, Sucre y Vaupés 1 cada uno (0.06%) cada uno.

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *