Salud Ambiental en el Área Andina

Dentro de la gran problemática de los países andinos, son innumerables las situaciones ambientales que afronta la subregión, basados fundamentalmente por las permanentes crisis económicas, social y política de los últimos años, que determinaron la poca inversión en servicios de saneamiento, el descontrol de los asentamientos humanos en áreas urbanas, el crecimiento informal de actividades económicas que mantienen un subempleo y el descuido de los programas de educación tanto en cantidad como en calidad. En Colombia se agrega el bajo presupuesto del Ministerio de Salud, ya que el país debe invertir grandes recursos en combatir y preservar el orden público. Un paso importante se ha dado con la creación del Ministerio del Medio Ambiente, en el periodo del presidente Gaviria.

La XIV reunión de Ministros de Salud del Área Andina, realizada en Cartagena de Indias en 1989, acordó crear un programa de salud ambiental y delegar en el Perú la coordinación de los esfuerzos subregionales en el área programática de la salud ambiental. Hacer reuniones periódicas en diferentes ciudades de la región, para establecer un estrecho intercambio de experiencias y tecnologías que vayan desarrollando los países para mejorar las condiciones de salud ambiental de sus pueblos dentro de los nuevos enfoques que la situación exige. Los países miembros se han comprometido entre otras cosas, a desarrollar un plan de acción en diferentes campos.

VENEZUELA: capacitación de recursos humanos en materia de salud ambiental.

ECUADOR: elaboración de planes nacionales de aseo urbano. Metodología para la vigilancia epidemiológica sobre riesgos ambientales para la salud.

BOLIVIA: elaboración de un proyecto andino sobre cobertura de agua potable y alcantarillado.

PERÚ: formulación de un proyecto para un Sistema Andino de información en saneamiento básico que incluye residuos sólidos.

COLOMBIA: elaboración de criterios de homologación para el control y clasificación de plaguicidas.

CHILE: desarrollo de un plan sobre contaminación del aire.

Referencias Bibliográficas

1. Fumar y trabajar. Riesgo asfixiante. O.M.S. 21 de mayo 1992. El Tiempo.
2. Huchón G. Efectos de la contaminación atmosférica sobre el aparato respiratorio. Separata especial. Lepetit de México Tribuna Médica V584.1998.
3. ACODAL. Asociación colombiana de ingenieros sanitarios y ambientales. Acodal. Año 2000.
4. El precio de respirar. Contaminación urbana. El Tiempo, abril de 1991.
5. López Asbel. Prohibido respirar, Diners Marzo 1992.
6. Velásquez M. María L. Efectos de la contaminación en el aparato respiratorio. Salud año 3 No. 9-1993
7. Parra William C. Contaminación ambiental. Revista colombiana de neumología, vol 12 No. 4, nov. 2000.
8. Gil B. Escamilla. Control ambiental en Asma, boletín pediátrico 1998; 1 (4) 65 (9).
9. Agentes biológicos y Salud ambiental. Tribuna Médica. Vol 90, oct 1994.
10. Congreso Virtual de Tecnologías Limpias. Universidad Santo Tomás, oct. 2002.
11. Rincón Manuel S. La Chatarra invade el cosmos. Diners No. 203, 1992.
12. Suárez Oscar J. Pachón E. Jorge. Residuos de alto riesgo. Periódico de la Universidad Nacional, Abril 20, 2003.
13. Cepeda Alfonso. Rinitis alérgica en pediatría. Rev. Colombiana de Neumología, noviembre 2000; vol 12 No. 4.
14. Saavedra R. Alfredo, Sánchez M. Edgar. Virus global. Neumonía atípica. Facultad de Medicina, Universidad Nacional, Periódico, Mayo 2003.
15. Gómez Antonio. Virus sincitial respiratorio. Avances en su prevención R.E.V. Colombiana de Neumología, vol 12, Noviembre 2000.
16. Webster Roberto, SARS, O.M.S. Abril 2003.
17. Chernobyl. Los verdaderos efectos de la radiación. The Economist, mayo 9, 1996. Lancet, abril 27, Nature, abril 25/96.
18. DANE, 1996. Hábito del cigarrillo en Colombia.

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *