La Salud en Colombia 1953-2013, Tuberculosis

En cuento a la tuberculosis con el paso de los años la proporción de muertes ha disminuido considerablemente como muestra Figura 15. En 1960 las muertes correspondían a un poco más del 2%, en la actualidad a cerca del 0,5%.

va105f15-colombia-tuberculosis

Mortalidad por Grupos de Edad

La mortalidad en cada uno de los grupos de edad de la población Colombiana ha cambiado considerablemente a través del tiempo. La Figura 16 muestra como en los años cincuenta, por ejem­plo, uno de cada tres certificados de defunción se le expedía a un niño de menos de un año de vida. Si a ellos les sumamos los infantes de uno a cuatro años, la mitad de las muertes certificadas eran en menores de cinco años. En el otro extremo de la vida, los mayores de sesenta años, se observa el otro cambio significativo: hace sesenta años una de cada cinco muertes ocurría en este grupo de edad, hoy el valor se acerca al 70 % de las defunciones.

va105f16-grupo-de-edad

Discusión y Conclusiones

La conformación de la población colombiana

Es evidente al analizar las Figuras 1,2 y 3, que ha habido una reducción progresiva de la proporción de la población infantil, con el respectivo incremento de los adultos, en particular los adultos mayores. Este cambio en la estructura de la población tiene importantes repercusiones sociales, económicas y epidemiológicas.

La mortalidad infantil

Según cifras del Ministerio de Salud, la tasa de mortalidad en niños menores de 5 años en Colombia ha descendido para llegar en el 2010 a 15,7 muer­tes por 1.000 nacidos vivos (6). Según esta misma fuente, 83 % de estas muertes ocurren en el primer año de vida. Intervenciones relativamente sencillas, como son las medidas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad que impacten en los accidentes y en las enfermedades infecciosas, el incremento de la cobertura de vacunación y la prevención de infecciones respiratorias agudas e intestinales a través del lavado de manos, han mos­trado efectividad en la reducción de la mortalidad en niños (7). En el siglo XXI se ha visto un impacto considerable en la reducción de la mortalidad (en el cambio de siglo la cifra era cercana a 25 de cada mil nacidos vivos) debido a políticas nacionales e internacionales de control de enfermedades inmu­noprevenibles y a reducción de muerte materna (8). Aunque los datos muestran avances considerables en reducción de mortalidad infantil en los últimos 60 años este indicador todavía puede ser reducido si se instrumentan políticas en salud para un mejor cuidado infantil sumadas a políticas de desarrollo social que permitan a los hogares colombianos mejores condiciones socioeconómicas (9).

Mortalidad materna

El mejoramiento de la salud materna es uno de los objetivos prioritarios de Desarrollo del Milenio. Para alcanzar este objetivo los países del mundo se comprometieron a reducir la mortalidad materna en tres cuartas partes entre los años 1990 y 2015. Colombia se fijó como meta reducir de 74,1 a 48,8 las muertes maternas por cada 100.000 nacidos vivos entre el año 2010 y 2014 (10). El informe mundial de los objetivos del milenio de 2010 demostró que en los países en desarrollo las hemorragias y la hi­pertensión son las principales causas de mortalidad materna y que corresponden a más del 50% de las muertes de las maternas (11). Por esta razón, los controles prenatales tiene un impacto significativo en la mortalidad materna, lastimosamente solo el 77% de las mujeres en Colombia asisten a su primer control prenatal a los 4 meses y la mediana de controles prenatales fue de 2.7 (12).

Homicidios

Colombia fue en su momento el país con ma­yor número de homicidios en la región, con una tasa de 84 muertes por 100.000 habitantes para el 2002 comparado con una tasa de 48 muertes por 100.000 habitantes de la región andina, que incluye a Bolivia, Ecuador, Perú y Venezuela. Hoy en día la tasa está en 36 muertes por homicidio por 100.000 habitantes (13). Durante la década del 90, y hasta el año 2002, la primera causa de muerte eran los homicidios, que pasaron a segundo lugar por debajo de las enfermedades isquémicas del corazón (14).

Las victimas de homicidio han sido principal­mente hombres, con un 91% del total, y el princi­pal grupo de edad comprometido son los adultos jóvenes, económicamente productivos (15); de las 16.554 necropsias realizadas por homicidio en el 2011, 3.189 (19%) correspondían a hombres entre los 20 y los 24 años, seguidos por el grupo de 25 a 29, con 3.002 casos (18%). En ese solo año se perdieron 688.628 años de vida potencial por homicidio en Colombia (16). El homicidio en mujeres, de otro lado, está generalmente asociado con violencia intrafamiliar y de pareja (16).

Accidentes de tránsito

Aunque los accidentes de tránsito (o muertes relacionadas con lesiones atribuibles a medios de transporte) no representan tantas muertes como los homicidios, son también un problema epide­miológico importante. En el año 2010 ocuparon la novena causa de muerte con una tasa de 13,3 muertes por 100.000 habitantes según las cifras del DANE (14). De todos los muertos, 34 % fueron motociclistas (17).

Suicidio

Al parecer, por la pequeña proporción de mues­tres atribuibles al suicidio este indicador de salud parecería insignificante pero en el año 2011, el suicidio representó alrededor de 7% de todas las muertes violentas en Colombia, con 1.889 casos, y una tasa de 4 suicidios por 100.000 habitantes (lo que equivale a unas 5 personas diarias) (18) lo que lo hace ciertamente un indicador de salud para tener en cuenta.

Enfermedades Crónicas

Una parte del fenómeno denominado transición epidemiológica es el incremento de la morbilidad y la mortalidad atribuibles a las denominadas enfer­medades crónicas no transmisibles entre estas el cáncer como mostró la Figura 10. Según el Atlas de mortalidad por cáncer en Colombia, publicado por el Instituto Nacional de Cancerología en 2010, las diez principales causas de muerte por cáncer en Colombia en el período 2000-2006, fueron en orden descendente: 1. estómago, 2. tráquea, bronquios y pulmón, 3. próstata, 4. cuello uterino, 5. colon y recto, 6. mama, 7. hígado, 8. leucemias, 9. páncreas, y 10. encéfalo y otras de sistema nervioso central (19).

Otra de las enfermedades crónicas que ha tomado proporciones epidémicas en el mundo entero es la diabetes mellitus (20). Se calcula que para el año 2010, 6,4% de todos los adultos en el mundo tendrían diabetes, cifra que se estima que va a ascender a 7,7 % para el 2030 (21). Esta en­fermedad es responsable de 6 % de las muertes a nivel mundial, 83% de ellas ocurren en países de ingresos medios y bajos (22). Muy seguramente este número es un subestimado, ya que muchas de las muertes ocasionadas por esta enfermedad son de origen cardiovascular o infeccioso, y por ende, en el certificado de defunción –que es de donde el DANE saca las causas de muerte– éstas se atribuyen a otras causas.

De otro lado, la enfermedad cardiovascular se ha ido consolidando como la principal causa de muerte de los colombianos desde principios de este milenio. Las enfermedades isquémicas del corazón han pasado de 52 muertes por 100.000 habitantes en 1998 a 64 en el año 2010 (23), convirtiéndose en la primera causa muerte en el país superando incluso a las muertes por homicidio (14).

La enfermedad renal ocupa un papel cada vez más significativo dentro de las enfermedades crónicas. Según el Estudio Global de Carga de la Enfermedad, en 1990 la enfermedad renal crónica se encontraba en el puesto 27 de la lista de causas de muerte a nivel mundial (con una tasa estandari­zada para la edad de 15,7 por 100.000 habitantes) mientras que para el 2010 había ascendido al puesto 18 (con una tasa de 16,3 muertes por 100.000 habitantes). Este ascenso tan marcado en la lista de causas de muerte solo ha sido superado por el VIH/sida, en algunos países del mundo (24).

Enfermedades cerebrovasculares

Las muertes por enfermedades cerebrovascu­lares en Colombia tiene un comportamiento similar con el del resto de la región, siendo preponderante en Latinoamérica y el Caribe. La mortalidad por enfermedades cerebrovasculares es casi cuatro veces mayor en Latinoamérica y el Caribe que en Norteamérica. Una gran proporción de muertes por enfermedad cerebrovascular (90.000 de 400.000 muertes) ocurren prematuramente en personas menores de 65 años (25). Según la OPS/OMS, 30% de las muertes prematuras ocurren en el 20% de la población más pobre de las Américas, mientras que solamente 13% se concentran en el 20% más rico de la población (26).

Enfermedades Crónicas Salud en Colombia

 

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *