Panela en el Biberón como Inductor Potencial de Caries

Panela en el Biberón como Inductor Potencial de Caries

*Roberto J. Jaramillo C.
**Martha L. Huertas
***Sandra K. Gitiérrez
****Gustavo Garcés

*Odontólogo C.O.C. Odontopediatría A.O.A. Profesor y Director de Investigación Clínica.
Universidad Autónoma de Manizales.
**Nutricionista Dietista Universidad Javeriana, Magister en Planificación
en Alimentos y Nutrición, Universidad de Chile.
***Odontóloga Universidad Autónoma de Manizales.
****Odontólogo Universidad Autónoma de Manizales.

RESUMEN

La caries de biberón es una entidad patológica comúnmente identificada en Colombia, la cual produce destrucciones en las estructuras de los dientes de avance rápido, que compromete el estado de salud general del menor.

Se tomó como muestra 100 niños pertenecientes del ICBF (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar), se observó la presencia o no de consumo de biberón, se analizaron los diferentes contenidos de éste, y su relación con la incidencia de dicha patología.

Dentro de los hallazgos más importantes se destacan que la “panela” (extracto solidificado por calor de la caña de azúcar) se encuentra con una alta frecuencia en su consumo, y es evidente la relación directa que tiene como inductor potencial de caries. Se plantea además los riesgos y consecuencias que la caries de biberón como entidad patológica tiene a largo plazo sobre el menor.

INTRODUCCIÓN

Los dientes temporales son comúnmente afectados desde edades muy tempranas por las caries. Carbohidrato simple como la panela son empleados con una frecuencias marcada como alimento básico en la dieta del menor empleado como vehículo para su consumo, el biberón.

Es muy poca la literatura escrita y publicada sobre el tema. La caries de biberón está relacionada directamente con el contenido de éste, haciendo que de una región a otra y de un país a otro haya una gran variabilidad en sus características.

Esta investigación se concentra en el consumo de biberón con aguapanela, lo cual se encuentra con una alta frecuencia en gran parte de nuestra geografía colombiana.

El propósito de este trabajo fue el de evaluar la influencia de biberón con aguapanela sobre los dientes, las características de este tipo de caries, y su relación a largo plazo con el estado de su cavidad oral en menores del ICBF Seccional Quindío.

MATERIALES Y MÉTODOS

Esta investigación fue realizada en la ciudad de Armenia. 100 niños de los cuales, 62 eran hombres y 38 eran mujeres provenientes del ICBF, fueron escogidos por muestra. Los criterios para su elección fueron:

1. Estar entre un rango de edad de 2 a6 años.
2. Pertenecer a algún tipo de programa del ICBF.
3. Estar acompañado por el responsable directo para diligenciar adecuadamente la historia clínica.
4. Tener erupción completa de sus dientes temporales.

Se efectuó un examen clínico en una unidad odontológica con luz artificial por dos examinadores calibrados previamente en la clínica de niños de la Universidad Autónoma de Manizales, para esto se utilizaron 10 exploradores hufriedy No. 5, 10 pinzas algodoneras y 10 espejos bucales hufriedy. 100 pares de guantes descartables, mesa de mayo para instrumental, gasa y algodones en rollo.

Se elaboró una historia clínica específica para el estudio, que comprendía edad del paciente, sexo, dirección, número de biberones al día, contenido del biberón, consumo nocturno del biberón, tiempo de evolución, tejidos comprometidos, estructuras dentales comprometidas, cepillado, y si lo hace quien lo hace, hallazgos clínicos relacionados con la caries, hallazgos sistémicos, C.E.O. tipo de tratamiento recibido y observaciones adicionales.

Figura 1
CONTENIDO DEL BIBERÓN

44% ………………………………………………………………. Panela con leche.
14% ………………………………………………………………. panela.
13% ………………………………………………………………. leche.
22% ………………………………………………………………. bienestarina.
7% ………………………………………………………………… otros alimentos.

TIPO DE ESTUDIO

Descriptivo de corte paramétrico porque se trabajó con proporciones.

RESULTADOS

El 64% de los examinados tenían el hábito del biberón.

Como se observa en la (Fig 1) el 58% de estos niños consume de alguna manera la panela.

En cuanto al número de biberones el 79% consumen de 1 – 3 biberones/día, el 18% de 4 – 6, y el 3% más
de 7.

El 47% duerme con el biberón, lo que hace que el riesgo cariogénico aumente considerablemente, (1).

“Los casos más severos de destrucciones dentarias coinciden con el consumo de panela en el biberón en horas de la noche”.

Los niños que tenían el hábito del biberón, un 89% se encontró con algún grado de avance de caries. El 5% es esmalte, en el 68% ya estaba comprometida la dentina. Y en el 27% ya estaba con exposiciones pulpares.

El promedio del C.E.O. para el grupo de consumidores de alimentos en el biberón fue de 10.4 y para los que no lo hacían fue de 2.19 lo que muestra una clara diferencia entre ambos grupos.

S encontró un 7% de niños que no habían cepillado sus dientes en ninguna ocasión, un 71% que lo hacían una o dos veces y 22% que lo hacían más de dos veces.

“El 95% de los niños que consumían panela en el biberón presentaron caries”

Dentro de los hallazgos clínicos asociados a esta patología se destacaron los siguientes:

Hipoplasias en dientes permanentes, compromisos endoperiodontales severos, apiñamientos, erupciones retardadas y dientes flotantes en permanentes como consecuencia de la pérdida temprana de sus dientes temporales, mordidas abiertas, overjet aumentado, y en uno de estos niños cabe destacar la presencia de osteomielitis con pronóstico reservado originada de una caries de biberón no tratada.

Además se debe tomas en cuenta que su gran mayoría había tenido experiencias odontológicas traumáticas a edades tempranas.

DISCUSIÓN

Se encontró una diferencia significativa entre los niños que consumen biberón con aguapanela (58%) y los que lo hacen con otro tipo de alimentos (42%).

Des este 58% el 95% tenían caries, lo que muestra claramente las características que tiene como inductor potencial de caries el consumo de aguapanela en el biberón. Y más aún teniendo en cuenta la ingesta en horas de la noche sumada a la poca o nula higiene oral encontrada.

En el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, no se hallaron estudios sobre las características como potencial inductor de caries que tiene la panela para ser consumida por el menor; y más aún no existen estudios sobre las condiciones de salud oral en que se encuentran estos menores.

Dentro de los alimentos de mayor consumo se encuentra la leche 13%, no se hallaron en estos casos diferencias significativas con los que consumían alimentos en el biberón, coincidiendo con Reynolds (2). Quien demuestra que la leche no es cariogénica y reduce la cariogenicidad de las dietas que contienen sacarosa. Y con Powel (3) quien asegura que esta es causante de caries cuando es usada en el biberón en horas de la noche.

“La cariogenicidad de un alimento no se puede establecer fácilmente, por que no solo depende de sus diversos componentes, sino también de quien lo coma y cuándo, de cómo y cuan a menudo es consumido, por tanto la expresión (inductor potencial de caries) es más adecuada que la cariogenicidad.” (4).

CONCLUSIONES

  • Educar al menor desde edades tempranas a recibir los alimentos en cuchara o pocillo ayudará a disminuir el riesgo de continuar con el hábito de biberón.
  • Al estar la panela ocupando un lugar importante dentro de los hábitos alimenticios en un gran porcentaje de la población colombiana, y además de esto que se le atribuyen más beneficios que los que realmente tiene, hace que sea difícil ocasionar cambios culturales sobre el tema.
  • Por ser este un alimento que ocasiona efectos nocivos a largo plazo en las estructuras dentarias al menor se plantea la pregunta si la panela como alimento básico del menor en Colombia ¿es cultura o hábito?.
  • La panela es considerada un alimento “básico” de la canasta familiar en Colombia y no complementaria como debería ser, dado que no reúne las características alimenticias como alimento formador y regulador para poder alcanzar esta categoría.
  • La bienestarina se plantea como solución nutricional para ser sustituida por la panela, por tener alto contenido de proteína.
  • La panela consumida en el biberón en menores de 6 años asociada a una pobre higiene oral se considera inductora potencial de caries.

BIBLIOGRAFIA

  1. Jenkins GN. Clinical prevention of dental caries: Modern view on diet inthe aetiology of dental caries. J Ir Dent Assoc. 26: 69-78 1980.
  2. Reynolds EC Johnson IH. Effecto of milk on caries incidence and bacterial composition of dental plaque in the rat. Arch oral Biolo 26: 445-451 1981.
  3. Powell D. Milk …is it related to rampant caries of the early primaty dentition? Cal Dent Assoc 4: 58-63 1976.
  4. Thylstrup Asnders, Fejerskov Ole,.Caries Edit Doyma, España 8: 127-127 1988.
  5. Adorjan SA, Stack MV. Oral sugar clearance in children. Br. Dent J. 1976: 141:221-222.
  6. Barmes DE. Epidemilogy of dental disease. J. Clin Periodontol 1977; 4(5): 80-93.
  7. Bowen WH, Amsbaugh SM, Monell-Torres S. Brunelle J, Kuzmiak-Jones H, Cole MF. A method to assess cariogenic potential of foodstuffs. J. Amer Dent Assoc 1980; 100: 677-681.
  8. Brudevold F, Tehrano A, J. Enamel Deminealization potential of dietary carbohydrates. J. Dent Res 1983; 62: 1218-1230.
  9. Caldwell RC. Physical prpertyies of food and their caries–producing potential. J. Dent Res 1970; 49: 1293-1298.
  10. Frostell G, Blomquist T, Brunér P, et al. Reduction of caries in the prescholl children by sucrose restriction and substitution with invert sugar. The Gustavsberg study Acta Odontol Scand 1981; 39: 333-347.
  11. Gsutafsson BE, Quence c-e, Lnake LS, Lundqvist C, Grahnen , Bonow BE, Krasse B. The Vipeholm dental caries study. The effect of different levels of carbohydrate intake on caries activity in 436 individuals observed for five years (Sweden). Acta Odontol Scand 1954; 11: 232-364.
  12. Holm AK, Blomquist JK, 17, Crossner C-G, Granhner h, Samuelson G.A. comparative study of oral healt as related to general health, food habits and socioeconomic conditions of 4 – year -old Swedish children. Community dent Oral Epidemiol 1975; 3: 34-39.
  13. Kroll RG, Stone JH, Nocturnal botlefeeding as a contributory cause of rampant dental caries in the infant and yound child. J. Dent Child 1967; 34: 454-459-
  14. Mandel ID. Effects of dietary modifitcations on caries in humans. J. Dent Res 1970; 49: 1.201-1.1.211.
  15. Powel D. Milk …is it related to rampant caries of teh early primaty dentition? CalDent Assoc 1976; 4: 58-63
  16. Richardson AS, Boyd MA, Conry RF, A correlation study of diet, oral higiene and dental caries in 457Canadian children. Commun Dent Oral Epidemiol 1977; 5: 227-230.
  17. Roberts Gj. Is breasf feeding a posible cause of dental caries? J Dent 1982; 10: 346-352.
  18. Screebny LM. Sugar availability, sugar consumption and dental caries. Community Dent Oral Epidemiol 1982; 10: 1-7 y 287.
  19. Thompson ME, Wills RBH. Heatporcessed starch: a possible facor in the aetiology of dental caries. Arch Oral Biol 1976; 21: 779-780.
  20. Winholt AS, Wange B. Sucrose content of saliva after consumption of various food products. Odont. Reby 1973; 24: 227-234.
  21. Bibby BG Diet and nutririon and dental caries., J, Canad Dent Assoc 1980; 46: 47-55.
  22. Jenkins GN, Clinical prevntion of dental caries: Modern view on diet in the aetiiology of dental caries. J. Ir Dent Assoc 1980; 26: 69-78.
  23. Newbrun E. Criteria of cariogenecity of labelling foods. J. Amer Dent Assoc 1982; 105-627-630.

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *